GT 13 Sociología de la Educación
Autor/es
Mariia Rubtcova (Docente de la Facultad de Sociologia de Universidad Estatal de Sant Petersburgo, Rusia)
Victoria Vershinina (la maestra del violin de la escuela musical Tutti)
Olga Kudasheva (Universidad Estatal de Sant Petersburgo)
Oleg Pavenkov (Uninersidad Estatal de Sant Petersburgo)
Sesión 2, La dimensión de género
Responsable/s: Capitolina Díaz Martínez
Día: jueves,11 de julio de 2013
Hora: 09:00 a 11:00
Lugar: Aula Aula 115
Comunicación en forma oral
En Rusia los representantes de las profesiones diferentes trabajan a menudo aislados unos de otros. Encontrando en el mundo estrecho de la comunidad profesional, piensan que los fenómenos de crisis los tocan solamente. Y sólo posteriormente se aclara que la crisis ha capturado la cantidad considerable de los grupos profesionales.
Esta situación ha atraido la atención de los sociólogos. Uno de los objetos del estudio sociológico es la desprofesionalización de toda la rama musical que se consideraba el orgullo de Rusia.
Debe buscar las raíces de la desprofesionalizacion en los problemas de los sistemas de instrucción y en los sistemas de las relaciones recíprocas de los grupos sociales. La educación musical en Rusia mucho tiempo tenía el carácter élite.
La competición enorme en las escuelas musicales, el estatus alto de la profesión del músico permitían atraer y seleccionar a los niños mejores .
Pero la perestroika y las nuevas relaciones de mercado han cambiado esta situación. Los padres empezaban a prestar la atención a los ingresos bajos de los músicos e interesarse por otras profesiones para sus hijos. Al mismo tiempo, en la sociedad había otras ideas, las músicas, que han extendido la destinación sociales.
Por ejemplo, musicoterapia, el tratamiento y el desarrollo de los niños enfermos. Al principio la idea empezaba a habituarse con el trabajo grande. Los músicos, penetrados por el espíritu de la cultura élite, no querían perder esta sensación.
Especialmente la distinción de las opiniones se ha manifestado entre los pedagogos – los violinistas.
La comunidad musical se dividió en dos grupos – profesores perfeccionistas que defiendin la educación elitista del violín y profesores altruistas que vieron en muchos ejemplos que los estudios de violín de los niños con trastornos neurológicos es muy útil para ellos.extremadamente útil a la interpretación al violín de los niños con las infracciones neurológicas para ellos.
Hemos conducido ya la investigación sociológica del conflicto de la orientación del valor dentro de la comunidad del profesional de la música. El método de investigación – la entervista profunda semi-estructurada (N = 15, 2010-2012, la seleccíon fue hecha por el de metodo de la “bola de nieve”, los informantes – los líderes de la opinión pública), la observación semi-estructurada participante con los elementos de estudio de caso, una descripción entometodológica de las prácticas de interacción (Sacks, Harley.1984 “Notas sobre Metodología »)
Sus respuestas muestran cierto deseo de ayudar a los niños especiales pero estos programas tienen que contener talleres de trabajo y algunos mecanismos financieros del estado creciente dentro de la comunidad profesional y en una sociedad en conjunto.Además hay una presión fuerte dentro de la comunidad profesional que no permite que ellos usen habilidades de la música fuera de los marcos de la profesión.
Así podemos hacer la conclusión. Si todo el complejo (formaciones, talleres, mecanismos financieros, motivación profesional) se realizaría se podría conseguir cierta promoción de esta idea social.
Palabras clave: la educación musical, la crisis de la educación, la educación musical en Rusia, comunidad profesional