II Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

II Congreso Latinoamericano de Glotopolítica
Lugar Instituto Caro y Cuervo
Ciudad Bogotá
Fechas Del 11 al 13 de agosto de 2016
Transparente
Página de Internet http://www.caroycuervo.gov.co
Organizado por Instituto Caro y Cuervo
Materias Lingüística;Estudios culturales;Sociolingüística;Lenguas amerindias;Estudios de género
transparente
Convocatoria Este congreso se propone dar continuidad a esta zona disciplinaria identificada con el término «glotopolítica». Lejos de ortodoxias teóricas y metodológicas, reconocemos la heterogeneidad de los modelos de articulación del lenguaje y lo político y la necesaria amplitud del marco de conceptualización de los procesos sociales sobre los que proyectamos nuestra acción crítica.

Se dará prioridad a propuestas en las que la adopción de la perspectiva glotopolítica se abra a Latinoamérica y a la Península Ibérica y, en general, a los espacios regionales, nacionales, internacionales y transnacionales donde resulta evidente y pertinente la presencia del español y/o el portugués. Es decir, sobre un espacio socio-lingüísticamente complejo y heterogéneo constituido históricamente por medio de una multiplicidad de procesos que incluyen el colonialismo español y portugués.

Áreas temáticas:

– Ideologías lingüísticas
– Política y planificación lingüística
– Análisis del discurso político
– Lenguaje y movimientos sociales
– Lenguaje y género
– El lenguaje y la emergencia de nuevos sujetos políticos
– Lengua y nacionalismo, imperialismo e integración regional
– Diásporas, migraciones y políticas del lenguaje
– La ciencia del lenguaje y la política
– Las ciencias políticas y el lenguaje
– Lengua, lenguaje y justicias transicionales
– Lenguas indígenas
– Glotopolítica y el campo literario

Plazo de envío de propuestas: hasta el 27 de febrero de 2016

Contacto:
Juan Manuel Espinosa (Instituto Caro y Cuervo)
Correo e: congreso.glotopolitica@gmail.com